Si estás pensando en comprar o vender vivienda en la comunidad, este es un momento clave. Según el Informe del Mercado Inmobiliario de Aragón del tercer trimestre de 2025, elaborado por la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza e impulsado por Ibercaja, las compraventas de vivienda en Aragón han crecido un 8,6% interanual, consolidando el mejor ritmo de actividad de los últimos quince años.
Un mercado que no se enfría: más operaciones y precios en máximos
Durante el tercer trimestre del año se registraron 4.563 compraventas de vivienda en Aragón. Aunque la cifra supone un leve descenso del 2% frente al trimestre anterior, el volumen total en los últimos doce meses alcanza 18.486 operaciones, el mayor nivel desde 2008.
Detrás de este dinamismo hay varios factores: crecimiento demográfico, creación de nuevos hogares, mejora del empleo y salarios, y una financiación hipotecaria favorable. Todo ello dibuja un panorama estable y optimista para el sector inmobiliario aragonés.
Los precios de la vivienda en Aragón alcanzan su máximo desde 2011
El precio medio de la vivienda se situó en 1.686 euros por metro cuadrado, tras subir un 3,1% en el trimestre y un 8% interanual. Se trata del valor más alto desde principios de 2011.
La vivienda usada registró un aumento trimestral del 3%, mientras que la vivienda nueva creció un 2,3%. En los últimos doce meses, los incrementos acumulados son del 7,7% y 8% respectivamente.
Según Luis Fabra, director de la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, este comportamiento se debe a una demanda intensa y una oferta limitada. “La economía y el empleo se están comportando muy bien, lo que se refleja directamente en la capacidad de compra de los hogares”, explicó durante la presentación celebrada en el Espacio Xplora de Ibercaja en Zaragoza.

La vivienda nueva gana terreno en Aragón
La vivienda nueva ha sido una de las protagonistas del trimestre. Se han cerrado 921 compraventas, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al trimestre anterior y del 40,6% respecto al mismo periodo de 2024.
Fernando Montón, director general de Grupo Plaza 14, destacó que “la demanda de obra nueva continúa creciendo y, aunque se están lanzando nuevos proyectos, la oferta sigue sin ser suficiente”. Además, señaló que las ventas en plano y en construcción viven “el mejor trimestre del actual ciclo inmobiliario”.
Por su parte, Fernando Used, arquitecto socio de Ingennus, puso el foco en los retos del futuro: “debemos aprovechar la inteligencia artificial y la industrialización para optimizar procesos, reducir plazos y mejorar la eficiencia energética de las viviendas”.
Financiación hipotecaria: estabilidad y tipos razonables
El acceso a la vivienda sigue apoyándose fuertemente en la financiación. En Aragón, el 71,4% de las operaciones se realizan mediante hipoteca, un dato que muestra la confianza en el mercado.
En el tercer trimestre se firmaron 12.182 préstamos hipotecarios, con un volumen anual que supera los 1.530 millones de euros, un 43,8% más que el año anterior.
Santiago Martínez, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja, explicó que “los tipos de interés se mantienen estables y en niveles razonables”. Además, el 66,4% de las hipotecas son a tipo fijo, con un interés medio del 3,03% y un plazo medio de 25 años.
Otros activos inmobiliarios también crecen en Aragón
El informe no solo analiza vivienda. Otros segmentos del mercado inmobiliario aragonés también muestran una evolución positiva:
- Naves industriales: 243 operaciones (+15,7% trimestral y +40,9% interanual).
- Locales comerciales: 436 compraventas (+4,6% trimestral y +16,6% interanual).
- Garajes: 1.716 operaciones (-4,1% trimestral, +17,4% interanual).
- Trasteros: 515 operaciones (-9,6% trimestral, pero +21,7% interanual).
En cuanto al mercado del alquiler, el precio medio se mantiene en 10 euros por metro cuadrado y mes, igualando el máximo alcanzado en junio, con un aumento interanual del 8,1%.
Un mercado robusto que mira al futuro
El mercado inmobiliario de Aragón vive un momento de solidez, con cifras que no se veían desde hace más de una década. La estabilidad macroeconómica, el empleo y la confianza de los compradores apuntan a una continuidad del crecimiento moderado en 2026.
Zaragoza sigue siendo el motor del mercado, concentrando gran parte de las operaciones, seguida de Huesca y Teruel. Para los expertos, el reto está en mantener la oferta de vivienda accesible y aprovechar la innovación tecnológica para mejorar los procesos de construcción y sostenibilidad.

Preguntas frecuentes sobre el mercado inmobiliario en Aragón
¿Cuánto ha subido el precio de la vivienda en Aragón en 2025?
El precio medio ha aumentado un 8% interanual, situándose en 1.686 euros por metro cuadrado, el nivel más alto desde 2011.
¿Se están comprando más viviendas nuevas o usadas?
La vivienda usada sigue liderando el mercado, pero la obra nueva crece con fuerza, con un aumento del 40% respecto a 2024.
¿Qué factores están impulsando el mercado inmobiliario aragonés?
El crecimiento de la población, la creación de nuevos hogares, la buena evolución del empleo y la estabilidad de los tipos de interés.
¿Cómo se comportan las hipotecas en Aragón?
El 71% de las compraventas se financian con hipoteca, la mayoría a tipo fijo con intereses medios del 3% y plazos de 25 años.
¿Qué previsiones hay para 2026?
Los expertos prevén un mercado estable, con precios contenidos y demanda sostenida, especialmente en Zaragoza capital y su área metropolitana.
Fuentes consultadas
- Ibercaja: https://www.ibercaja.com/sala-de-prensa/noticias/
- Universidad de Zaragoza – Cátedra en Mercado Inmobiliario: https://catedrainmobiliario.unizar.es/
- Instituto Nacional de Estadística (INE): https://www.ine.es/
- Idealista Data: https://www.idealista.com/news/
- Fotocasa Research: https://www.fotocasa.es/
- El Heraldo de Aragón: https://www.heraldo.es/
- Colegio de Registradores de España: https://www.registradores.org/






