Home / Rinconces con encanto / La plaza del Carbón, una de las plazas más conocidas de Zaragoza

La plaza del Carbón, una de las plazas más conocidas de Zaragoza

Parroquia Santiago el Mayor, enfrente de la plaza del Carbón

¡Que levanten la mano todas las personas que hayan pasado por la plaza del Carbón! Seguro que la gran mayoría la conoce, y es que es una de las plazas más famosas que tenemos en Zaragoza, sin contar con la del Pilar.

El pasado de la plaza del Carbón

Como ya sabemos, en Zaragoza han convivido multitud de culturas diferentes que han hecho única a nuestra ciudad. Nos vamos a quedar en la época árabe, cuando la plaza del Carbón se llama plaza de la Alhóndiga o Alfóndiga.

La función principal de esta plaza era servir de mercado, pero en ella también se pagaban los impuestos y actuaba como aduana interior de la ciudad.

Mapa de Zaragoza en el siglo XI.jpg
Fuente: Gran Archivo Zaragoza Antigua

Cambio de culturas, cambio de nombre

Tras haber sido la plaza de la Alhóndiga durante muchos años, su nombre pasó a ser plaza del Carbón. Podría asegurar que muchos de nosotros la seguimos llamando así, a pesar de que la plaza dejó de llamarse de esta manera hace años. Y es que ¡cómo nos gusta mantener los nombres populares de las calles y edificios de Zaragoza!

Bueno, vamos a lo que nos interesa. ¿Por qué se le conoce con ese nombre? Porque a principios del siglo XIX era la plaza donde se llevaba el carbón por parte de los arrieros. Ahí, los empleados municipales lo registraban y revisaban antes de ponerlo a la venta al público.

Los Sitios de Zaragoza y la plaza

En el siglo XIX tuvo lugar la guerra de la Independencia y los Sitios de Zaragoza, donde los zaragozanos se unieron para defender la ciudad de los franceses. Hubo una persona que luchó en los dos Sitios de Zaragoza, defendió el convento de religiosas de Santa Fe y contribuyó a rechazar al enemigo que invadía la calle de Azoque.

Se trata de Miguel Salamero, que era propietario de una sedería en la plaza del Teatro y que, el 15 de junio de 1.808 no dudó en luchar por Zaragoza.

Retrato de Miguel Salamero
Fuente: Wikipedia

Después de estos hechos, la plaza volvió a cambiar de nombre y pasó a ser plaza de Miguel Salamero, en honor a este defensor de Zaragoza y vecino del barrio de San Pablo.

La plaza del Carbón en la actualidad

Con el paso de los años, al igual que toda la ciudad, la plaza ha ido sufriendo cambios y renovaciones. La última remodelación que se hizo fue en el 2.018 para mejorar su accesibilidad.

En 1.939 el arquitecto José Beltrán presentó un proyecto para la remodelación de la plaza de Salamero, antigua de Santa Fe. Si pensamos en la plaza hoy en día, el diseño que pensó José Beltrán cambiaba la distribución de las calles y modificaba un poco la ubicación de la plaza. Finalmente, este proyecto no se llegó a ejecutar.

Proyecto plaza Salamero en 1939
Fuente: Gran Archivo Zaragoza Antigua

Saltamos a 1.972, donde la plaza del Carbón volvió a ser remodelada y ya contaba con el aparcamiento subterráneo. Os diré que es el parking que más uso si tengo que ir en coche al centro.

Plaza Salamero en 1972
Fuente: Gran Archivo Zaragoza Antigua

Y no puedo acabar esta entrada sin poner una imagen de la plaza del Carbón en la actualidad. Porque aunque parezca que no ha cambiado mucho, entre la foto anterior y esta se pueden apreciar muchos cambios.

Plaza del Carbón en la actualidad
Fuente: Google Maps

Con esta imagen de la plaza del Carbón a día de hoy, me despido de vosotros. ¿Conocíais el por qué de su nombre? Contádmelo en los comentarios, ¡hasta la próxima!

Etiquetado:

14 Comentarios

    • Se encontraba en la plaza Salamero, más o menos en frente de la fachada trasera de las Escuelas pías. Hay otro monasterio de Santa Fe, en ruinas, que está donde han indicado, a las afueras de la ciudad.

  • En la foto que has puesto no es de la plaza del carbon,la plaza del Carbon, estaba mas hacia la calle azoque, donde habia un aceitero que vendia al pormenor y tambien la carboneria que nos surtia de carbon, a quiene viviamos en Capitan Portoles y que estuvo hasta los años setenta
    El Charlatan al menos hasta primero de los sesenta se ponia en la puerta del Colegio de las Carmelitas de la plaza del Carmen, donde hoy esta una optica

  • Podéis explicar lo qe es lo del famoso «» Charlatán «» ????

    ME SUEÑA alguna historieta contada en familia pero no me viene a la mente

    YO esa plaza la recuerdo por el kiosco de flores de venta de plantero y por mi guelo materno qe vivía en la calle Dato y baja allí a ver apuestas creo y compras y trueques diversos….jejjejje

    Estos días de navidad me reencontrado con el Mercado AZOQUE y el Bar El Siberiano y estoy alucinado.

    Qe bonito y que pena de cierre y abandono ENHORABUENA por la resistencia de LA MARI.

  • En la Plaza del Carbón, estaban las cocheras y de ahí salían <>.

    Yendo hacia la C/ Azoque, había un restaurante que se llamaba <>, en el cuál con 11 años y con mi padre, comiendo en noviembre del año 63, vimos en las noticias el asesinato de Kennedy.

    Salud.

  • Yo naci alli, y vivi hasta que hicieron el ensanche, para dar vista a la Iglesia Saniago.
    Me acuerdo de la carboneria, la tienda de comestibles, y carrico que se ponia en la plaza que vendia pipas a granel y las media con cubico, de la castañera, y como no del
    charlatan, alli me quedaba embelesada viendolo, rato y rato, bueno y de tantos, nos conociamos todos, eramos como una gran familia, que en las noches de verano bajabamos a la plaza a charrar y tomar la fresca. Cuantos recuerdos.
    Ah y el restaurante se llamaba El Rincon de Goya, mi tia era la cocinera. De niña pase alli muchos momentos.
    Esa plaza tiene muchos recuerdos para mi. Vivi alli hasta los 14 años, que derribaron las casas.

  • Me acuerdo, que mis padres cuando iban a Zaragoza, siempre desayunaban en una churrería de la pza. del Carbón, chocolate con churros, todavía hay la churrería?

  • La plaza del Carbón donde los liberales junto al pueblo de Zaragoza se reunieron a » cantarle jotas de desprecio» a Carlos María isidro al saber que había cruzado la frontera con Francia para no cruzarla más.Jamas olvidemos nuestra historia .»al cruzar la frontera/el rey hortelano a un limpiabotas hallo/y muy humilde le saludo / con el sombrero en la mano «

  • Yo nací en la calle Azoque en la década de los años 40 y me acuerdo perfectamente de los establecimientos que había. Estaba el bar Los Navarros, bar El Pozal (que habría muy temprano para que los obreros pudieran tomarse un revuelto antes de ir a trabajar), Hotel Argentina, Restaurante Roy,
    papeleria Casa Fauste, bar Metropol, Hotel Lafuente, bar La Gasca, Autobuses Cinco Villas, La Vajilla Eneriz, tienda de huevos a granel (que los pasaban por una bombilla para comprobarlos,) Helados Rico, Lecheria Quilez, Transportes (recadero a Casetas,) bar el Seis Doble, Bar Burillo, almacén de cemento que la parte de atrás daba a la Iglesia de Santiago pensión Victoria, una carboneria al lado de Ultramarinos Casa Resti, Bar Cuartero, que recuerdos de la infancia, también se ponía todas las mañanas un charlatán que tenía muchos parroquianos y para las fiestas del Pilar venía de Valencia un charlatán que se ponía en el centro de la plaza que se llamaba Quinito García, había en la plaza dando a la calle Requete Aragonés un carro/puesto de un señor mayor que vendía golosinas y cigarrillos sueltos, también frente al bar Los Navarros (dentro de la plaza) un puesto de helados que era Helados Roxi, los vecinos de la calle éramos casi familia pues todas las noches de verano bajaban a sentarse en un banco y tomar la gresca

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *