Imagina caminar por las calles de Zaragoza y pisar literalmente los vestigios de una gran ciudad de la Antigüedad: la Caesaraugusta, fundada por el emperador César Augusto en el 14 a.C. bajo el nombre completo de «Colonia Caesar Augusta». Este artículo te guiará por su historia, sus hitos más destacados y cómo puedes conectar con este legado hoy — todo diseñado para ayudarte no solo a entender, sino a vivir la experiencia de este pasado.
El nacimiento de Caesaraugusta
La fundación de Caesaraugusta no fue casual. En el año 14 a.C., la ciudad romana se estableció sobre el asentamiento íbero de Salduie, con la misión de afianzar el control romano en el valle del Ebro. 
Fue además la única ciudad hispana que ostentó el nombre completo del emperador Augusto, lo que le otorgó el estatus de colonia inmune, con privilegios como acuñar moneda o quedar exenta de ciertos impuestos. 
Desde su establecimiento, Caesaraugusta comenzó a desplegar una serie de infraestructuras públicas fundamentales: foro, puerto fluvial, termas y teatro.
Plan urbano y legado arquitectónico
El trazado de la ciudad respondía a la lógica romana del cardo y decumanus, adaptándose al terreno del Ebro y marcando un nuevo centro de poder en Hispania. 
Gracias a la arqueología, hoy podemos reconocer fragmentos de esa ciudad: murallas, restos del foro, el puerto junto al río y, por supuesto, el teatro. Sí, el teatro — una de las joyas de Caesaraugusta.
Qué ver hoy si visitas Caesaraugusta
El Teatro Romano

El teatro de Caesaraugusta es uno de los más importantes de Hispania: construido en el siglo I d.C., bajo los emperadores Tiberio y Claudio. Podía acoger entre 5.000 y 6.000 espectadores, según los estudios actuales.
Visitarlo significa adentrarte en el corazón cultural de la ciudad antigua, imaginar las representaciones y situarte en un espacio que mezclaba espectáculo, vida cotidiana y estructura urbana.
El puerto fluvial y el foro

Caesaraugusta tenía un puerto sobre el río Ebro que le dio un papel comercial crucial: mercancías, conexión, vida urbana. El foro, centro político y social de la colonia, aún deja huella en el plano de la ciudad.
Las murallas y la defensa urbana

Aunque no se conserva en su totalidad, los restos de las murallas romanas muestran el entorno defensivo de la ciudad. Su presencia nos ayuda a entender cómo la colonia gestionaba su territorio y cómo evolucionó ante los cambios políticos y sociales de los siglos posteriores.
¿Por qué importa hoy Caesaraugusta?
- Identidad local e histórica: Esta herencia romana forma parte de la identidad de Zaragoza. Cuando caminas por el casco antiguo, estás recorriendo la ciudad de Caesaraugusta.
- Turismo cultural de calidad: Los restos romanos están bien integrados en la ciudad actual, lo que permite combinar patrimonio, ocio y ciudad viva.
- Conexión con tiempos complejos: Caesaraugusta no fue solo esplendor; también afrontó crisis, cambios y transformaciones, lo cual la hace relevante para reflexionar sobre continuidad y cambio en las ciudades.
- Valor educativo: Para quien estudia historia, arqueología o patrimonio, es un ejemplo perfecto de colonia romana que evolucionó hasta el presente.
Consejos para tu visita
- Planifica una ruta por los museos de la “Ruta de Caesaraugusta” (Teatro, Termas Públicas, Puerto Fluvial, Foro) para ver cómo se relacionaban entre sí.
- Lleva calzado cómodo: muchos restos están al nivel del suelo o tienen plataformas accesibles.
- Aprovecha los paneles explicativos o audioguías: ayudan a imaginar cómo era la ciudad hace más de 2.000 años.
- Considera hacer la visita con un guía local para que te conte historias que no se ven solo en las piedras.
- Visita las zonas romanas al atardecer: las luces bajas resaltan la textura de los vestigios y ofrecen momentos muy evocadores.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es Caesaraugusta exactamente?
La Caesaraugusta fue la colonia romana fundada en el 14 a.C. en el lugar de la actual Zaragoza. Gozó de privilegios romanos y se convirtió en cabeza regional de la provincia Tarraconense.
¿Por qué el nombre “Caesaraugusta”?
Porque fue la única ciudad hispana que llevó el nombre completo del emperador César Augusto: Colonia Caesar Augusta. Eso subraya su importancia política, militar y simbólica para Roma.
¿Qué restos romanos se pueden ver hoy en Zaragoza?
Visibles: el teatro romano, restos de las murallas, el puerto fluvial, termas públicas, el foro. Todos ellos forman parte del patrimonio vivo de la ciudad.
¿Cuándo fue su época de apogeo?
Principalmente entre los siglos I y II d.C., cuando se edificaron la mayoría de las grandes obras públicas y la economía estaba en expansión.
¿Por qué visitar Caesaraugusta hoy?
Porque te permite conectar con más de 2.000 años de historia en un entorno urbano vivo: es patrimonio, cultura y ciudad integrados.
Fuentes consultadas:
- Ayuntamiento de Zaragoza – Cultura/Arqueología: Caesaraugusta. URL: https://zaragoza.es/sede/portal/cultura/patrimonio/arqueologia/caesaraugusta Zaragoza
- Lugares con Historia – Caesaraugusta, Zaragoza. URL: https://www.lugaresconhistoria.com/caesaraugusta-zaragoza Lugares con Historia
- Fatás, Guillermo; Mostalac Carrillo, María Pilar. Guía Histórico-Artística de Zaragoza. URL: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/15/11/06beltranlloris.pdf ifc.dpz.es
- Tarraconensis.com – Historia de Caesaraugusta. URL: https://www.tarraconensis.com/caesaraugusta/historia.html tarraconensis.com
- TurismodeZaragoza.es – Patrimonio Romano: Caesaraugusta. URL: https://www.turismodezaragoza.es/ciudad/patrimonio/romano/caesaraugusta.html |
- Wikipedia – Caesaraugusta. URL: https://en.wikipedia.org/wiki/Caesaraugusta Wikipedia








