Home / Turismo / El Ebro, un río lleno de vida, historia y querido por todos

El Ebro, un río lleno de vida, historia y querido por todos

El río Ebro pasando delnate del Pilar, Zaragoza

Pasamos por él cada día, vemos su crecimiento en invierno y vemos, con tristeza, cómo se seca en verano. El Ebro, nuestro río, no deja indiferente a nadie y hoy os quiero contar un poco su historia.

El nacimiento de un río majestuoso

¿Quién no se sabe la canción que dice: el Ebro nace en Fontibre…? Y es que todos hemos crecido con esa premisa, pero la realidad es otra.

Cierto es que el Ebro ve la luz en Fontibre, lugar donde encontramos la Fuentona, un monolito de piedra coronado con una pequeña estatua de la Virgen del Pilar que custodia el nacimiento.

Fontibre, lugar en el que el Ebro sale a la superficie
Fuente: Cantabria rural

Sin embargo, tras un estudio llevado a cabo por el Instituto Geológico y Minero, el origen del río Ebro se sitúa en las fuentes del río Híjar en el circo de Pico Tres Mares (Cantabria).

El Ebro, hogar de un sinfín de especies

Si nos paramos a pensar en habitantes del Ebro, nos vienen a la cabeza el siluro y el mejillón cebra, ambos introducidos por los humanos y que están acabando con la fauna autóctona.

¿Sabíais que hasta hace unos años, la foca fraile remontaba el curso del río hasta más allá de Caspe? Desgraciadamente este increíble suceso ya no se da, puesto que la foca fraile partía de sus colonias en el Mediterráneo, actualmente desaparecidas.

Galacho de la Alfranca, en la provincia de Zaragoza
Fuente: Wikipedia

Además de los animales mencionados, a lo largo del curso del río podemos encontrar: carpas, barbos, grullas, garzas, nutrias, galápagos, cigüeñas… ¡Si es que el Ebro da para mucho!

Creo que, toda persona que ha convivido con nuestro río, tiene que visitar su desembocadura al mar, aunque solo sea una vez en la vida.

Hace años fui al Delta por primera vez y el año pasado decidí volver para recordarlo, ¡y me impresionó! Es increíble ver cómo el río se abre camino hacia el mar y la riqueza de flora y fauna que nace a su alrededor. Por ello, el Delta del Ebro fue declarado parque natural en 1.983 y no es para menos. ¿Habéis estado?

Pájaros del Delta del Ebro, en Tarragona
Fuente: Delta del Ebro

Un río querido por todos

Y es que lo que nos cuesta ponernos de acuerdo, ¿eh? Cada uno va a lo suyo, preocupándose de sus cosas y de su vida… pero ¡ojo!, no te metas con el Ebro porque miles de zaragozanos salen a la calle y no nos mueve nadie.

Por todos es sabido que somos nobles y tozudos, ¿qué le vamos a hacer? Pues ir con la cabeza bien alta por la vida, porque creo que, a veces, la tozudez es una virtud, ¿no creéis? Y sino que se lo digan a las más de 3000.000 personas que nos unimos en la plaza del Pilar para defender el Ebro, el 8 de octubre del 2.000.

El río Ebro y el puente de Hierro, en Zaragoza
Fuente: Wikipedia

¡Cuando nos unimos, no nos para ni el cierzo! Tenemos que defender lo nuestro y hacer de nuestra tierra el mejor lugar del mundo. ¡Porque Aragón vale mucho y sus gentes aún más!

¿Conocíais el origen del Ebro? ¿Habéis estado en el Delta? Contádmelo en los comentarios, espero que os haya gustado el post 🙂

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *